Literatura y pintura en Cervantes y Lope de Vega
«Literatura y pintura en Cervantes y Lope de Vega» analiza aspectos significativos de la relación entre literatura y pintura. en Cervantes y Lope de Vega, dos de los autores que mejor representan en sus textos la “fiebre pictórica” y la alianza entre las artes hermanas que se dio durante el Siglo de Oro. Se propone que ambos creadores utilizan la pintura, y especialmente el procedimiento de la écfrasis (representación verbal de una obra de arte, en particular una pintura) como una metáfora o procedimiento narrativo con que iluminan sus posiciones y preocupaciones respecto a temas de particular importancia en sus obras. Temas tan importantes como la memoria de la guerra y el cautiverio, el pensamiento religioso contrarreformista, la conciencia creativa o el intento de apelación al mecenazgo de la corte (tan crucial en la época) son expresados textualmente a través de referencias pictóricas concretas a conocidas piezas de Tintoretto, Tiziano, El Greco o Rubens, entre otros. Como conclusión se propone que en Cervantes la función de la pintura parece estar relacionada con cuestiones ideológicas y biográficas, mientras que en Lope, un autor obsesionado con su imagen pública, casi siempre suele estar asociada a una cuestión de prestigio cultural y profesional.
Reihe | Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura |
---|---|
ISBN | 9783967280241 |
Sprache | Spanisch |
Erscheinungsdatum | 25.02.2022 |
Umfang | 250 Seiten |
Genre | Sprachwissenschaft, Literaturwissenschaft/Romanische Sprachwissenschaft, Literaturwissenschaft |
Format | Hardcover |
Verlag | Edition Reichenberger |